Alimentadores Eléctricos: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Críticas

Los alimentadores eléctricos y alimentadores electromecánicos son componentes esenciales en cualquier sistema eléctrico, ya sea residencial, comercial o industrial. Un alimentador eléctrico o alimentador de energía eléctrica tiene como función principal transportar la energía desde una fuente principal, como un alimentador principal o subestación, hacia los puntos de consumo a través de subalimentadores o circuitos derivados. Los alimentadores eléctricos garantizan una distribución eficiente y segura de la electricidad, adaptándose a diferentes necesidades de carga y protección.

Alimentadores Eléctricos

¿Qué es un alimentador eléctrico ?

Un alimentador eléctrico es un conjunto de conductores diseñados para transportar corriente eléctrica desde una fuente principal hacia los circuitos derivados o subalimentadores. Estos alimentadores pueden ser aéreos, subterráneos o canalizados en ductos, dependiendo de las necesidades específicas de la instalación.

Características clave de los alimentadores eléctricos

  • Capacidad de Carga Adecuada:

    Deben soportar la corriente necesaria según la demanda energética del sistema.

  • Protección Eléctrica:

    Integran dispositivos como interruptores automáticos o fusibles para salvaguardar el sistema ante sobrecargas o cortocircuitos.

  • Instalación Versátil:

    Pueden instalarse de manera aérea, subterránea o en ductos, adaptándose al entorno y requisitos del proyecto.
  • Eficiencia Energética:

    Un diseño correcto minimiza pérdidas por caída de tensión, aumentando la eficiencia del sistema.

Tipos de alimentadores eléctricos

Existen diversos tipos de alimentadores eléctricos, cada uno adaptado a necesidades específicas.

  • Alimentador principal:

    Conecta la fuente de energía con los tableros generales de distribución.

  • Subalimentador:

    Distribuye la energía desde un tablero principal a zonas específicas dentro de la instalación.

  • Alimentador trifásico:

    Utilizado en instalaciones industriales o de alta demanda energética.

  • Alimentador de corriente continua (CC):

    Emplea corriente continua, común en sistemas de telecomunicaciones y equipos electrónicos.
  • Alimentadores electromecánicos:

    Integran elementos mecánicos en su operación para control de cargas críticas.

  • Ejemplo práctico: En un hospital, un alimentador principal puede alimentar a todo el edificio, mientras que subalimentadores suministran energía a quirófanos, laboratorios y sistemas de climatización críticos.

Infografía Tipos de alimentadores eléctricos

Diseño e ingeniería de alimentadores eléctricos

    El diseño adecuado de un alimentador eléctrico es crucial para garantizar su eficiencia y seguridad:


  • Cálculo de carga: considerar la demanda total del sistema, factores de simultaneidad y posibles crecimientos futuros.
  • Selección de calibre: elegir el calibre del conductor conforme a la normativa eléctrica vigente.
  • Limitación de longitud: controlar la distancia para evitar caída de tensión.
  • Canalización adecuada: seleccionar canalización (subterránea, en charola o en ducto) para proteger conductores y facilitar mantenimiento.
  • Protecciones eléctricas: instalar interruptores termomagnéticos o diferenciales que salvaguarden los equipos ante fallas.
  • Monitoreo y automatización: sensores y sistemas de monitoreo permiten detectar sobrecargas o fallas en tiempo real.
  • Tip: Para instalaciones críticas, se recomienda siempre sistemas redundantes tipo N+1, garantizando la continuidad operativa ante fallas de algún alimentador.

Optimiza tu red corporativa sin complicaciones

En BegIT diseñamos soluciones a medida para centros de datos, telecomunicaciones y redes empresariales.

Aplicaciones críticas de los alimentadores eléctricos

En instalaciones críticas, como hospitales, centros de datos o plantas industriales, es esencial contar con un diseño de alimentadores que garantice continuidad y seguridad. Esto incluye:

  • Redundancia: sistemas tipo N+1 para continuidad operativa.
  • Monitoreo remoto: permite detectar y resolver problemas de manera proactiva.
  • Respaldo de energía: integración con UPS o plantas de emergencia para asegurar funcionamiento continuo.
  • Distribución estratégica segmentación de cargas críticas y no críticas para priorizar la energía donde más se necesita.
  • Ejemplo real: Un centro de datos puede usar un alimentador trifásico como principal y subalimentadores distribuidos hacia racks de servidores, sistemas de climatización y paneles de seguridad, garantizando eficiencia y confiabilidad.

Normativas y estándares recomendados

Para garantizar seguridad y cumplimiento legal, los alimentadores eléctricos deben cumplir con normativas locales e internacionales:

  • NOM-001-SEDE: Estándares de instalaciones eléctricas en México.
  • IEEE y IEC: Normas internacionales sobre seguridad, eficiencia y diseño de sistemas eléctricos.
  • Códigos de edificación locales: Especialmente en hospitales e instalaciones críticas.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un alimentador eléctrico?
Un conjunto de conductores que transporta energía desde la fuente principal hacia circuitos derivados o subalimentadores.
2. ¿Cuál es la diferencia entre alimentador principal y subalimentador?
El alimentador principal conecta la fuente al tablero general; el subalimentador distribuye energía desde ese tablero a áreas específicas.
3. ¿Qué tipo de cable se debe usar en un alimentador eléctrico?
Depende de la carga, distancia y normativa; generalmente conductores de cobre o aluminio, con aislamiento apropiado.
4. ¿Se puede instalar un alimentador en subterráneo y aéreo simultáneamente?
Sí, combinando tipos según necesidad, seguridad y facilidad de mantenimiento.

Impulsa tu infraestructura tecnológica con BegIT

En BegIT somos especialistas en infraestructura eléctrica y telecomunicaciones, diseñando proyectos a la medida que aseguran conectividad confiable, seguridad y rendimiento óptimo para tu empresa.

👉 Solicita tu asesoría gratuita hoy mismo y descubre cómo optimizar tu red para que tu empresa esté preparada para el futuro.

📞 Llámanos directamente o completa el formulario en www.begit.com.mx
✉️ Escríbenos a ventas@begit.com.mx